Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


08 de desembre 2012

EL CAPITAL. ENTREVISTA A COSTA -GAVRAS

"No tengo respuestas, sólo las preguntas"

El legendario realizador de Z presentó en el Festival de Tesalónica su nueva película, de ardiente actualidad: la historia de un banquero decidido a todo en pos del dinero.

 Por Luciano Monteagudo

Desde Tesalónica

Tiene 79 años y lleva 54 haciendo cine, pero conserva la energía de un principiante. Konstantinos Gavrás, mejor conocido como Costa-Gavras, nacido en Arcadia, Grecia, el 12 de febrero de 1933, volvió estos días a su país natal a presentar –en el Thessaloniki International Film Festival– su película más reciente, Le capital. Una película que desde su título mismo ya eriza la piel de los espectadores griegos, sometidos en estos días a más y mayores medidas de ajuste por parte de un gobierno que ve como única salida someterse a las demandas de los acreedores internacionales y a la banca europea. "Abro los diarios y veo que el Parlamento vota medidas muy, pero muy negativas para el pueblo griego. Es una situación muy triste porque muchas personas ya viven en extrema pobreza", dice el director de Estado de sitio y Desaparecido.

Radicado en Francia desde sus años de estudiante de Literatura, disciplina que luego cambió por la carrera de cine en el Idhec de París, Costa-Gavras nunca fue indiferente a la realidad política y social. De hecho, el que sigue siendo su film más famoso, Z (1969), protagonizado por Yves Montand y Jean-Louis Trintignant, fue una invectiva contra la llamada Dictadura de los Coroneles que en ese momento se enseñoreaba en su país, del que él había emigrado. Y su nueva película –planteada a la manera de un thriller ambientado en el mundo de las altas finanzas– viene a poner el dedo en la llaga, sobre todo en la Grecia de estos días, que acaba de atravesar 48 horas de huelga general en respuesta a los recortes de salarios y pensiones y del presupuesto del sector público.

En medio de este marasmo, Costa-Gavras, como presidente honorario de la Cinémathèque Française (desde 1982 a 1987 y desde el 2007 hasta el presente), se dio el lujo de inaugurar la Cinemateca de Tesalónica, como un gesto de apoyo a la cultura y un símbolo de la importancia de aunar el pasado con el futuro. "Hay un agotamiento que no es solamente económico. Los jóvenes que abandonan el país para trabajar en otro lugar son jóvenes graduados, jóvenes que pueden ser una verdadera riqueza para el país", dice Costa-Gavras. En diálogo con Página/12, el director explica por qué eligió hacer esta película sobre un arribista que llega a ser la máxima autoridad de un importante banco europeo, un hombre que juega a hundir a sus competidores, a despedir trabajadores para que suban las acciones de la entidad y a desviar sus ingresos a paraísos fiscales.

–¿Cómo nació El capital?

–En primer lugar, a causa de la situación que está viviendo Europa ya desde hace varios años, con esta crisis que se venía anunciando. Esa preocupación por el tema me llevó a leer muchos materiales, entre ellos una novela titulada justamente El capital, escrita por Stéphane Osmont, que resultó ser asesor financiero de algunas de las principales compañías de Europa, pero que por razones de seguridad decidió escribir bajo seudónimo. Es un caso similar a otro libro que también me sirvió de inspiración, titulado Capitalismo total, también escrito por un banquero europeo, un "insider" que conoce todos los mecanismos desde adentro. Y estas lecturas me llevaron a pensar la posibilidad de hacer la película, describir ese mundo desde su interior y asegurarme de que lo iba a hacer con conocimiento de causa.

–¿El título de la película es una referencia a Marx?

–En principio, es el mismo título de la novela de Osmont, que a su vez refiere evidentemente a la obra más famosa de Karl Marx. En los dos casos, se habla de dinero y del peligro de su acumulación. Por eso le terminamos pidiendo prestado también el título de la película a Marx: es simple y claro, uno comprende inmediatamente de qué se trata.

–En una escena fundamental de la película, el protagonista, durante un almuerzo familiar, tiene un enfrentamiento muy duro con su padre, antiguo militante socialista. Allí se dice que finalmente "el internacionalismo ha triunfado", porque ahora ya no hay una producción nacional, las corporaciones y los bancos son transnacionales...

–Es una ironía, porque el primer internacionalismo colapsó completamente, como todos sabemos, y al segundo tampoco le está yendo demasiado bien, tal como lo estamos experimentando estos días. Por eso creo que es importante encontrar una tercera vía. Esa discusión entre padre e hijo se da a partir de un juguete de marca europea pero fabricado en Asia. ¿Eso es bueno? ¿Para quiénes? No tengo las respuestas, pero me parece necesario formular las preguntas.

–A su vez, el protagonista tiene la idea de deshacerse de sus rivales potenciales dentro del banco apelando a estrategias de poder que lee en un libro sobre Mao, durante una noche de insomnio. ¿Cómo llegó a esa idea?

–De la manera más simple, porque en ambos casos se trata de retener el poder y los recursos para hacerlo muy bien pueden ser los mismos. Me pareció interesante que el consejo directivo de un banco funcione un poco de la misma manera en que lo hace el buró político del Partido Comunista chino. En ambos hay intrigas palaciegas. La vieja guardia de la que se libró Mao también estaba formada por burócratas como de los que se quiere desprender mi protagonista, Marc Tourneille. Y no es una casualidad que los chinos hayan sabido crear un nuevo capitalismo, el capitalismo comunista, que en muchos aspectos funciona de manera más eficiente que el capitalismo occidental. En principio es mucho más redituable, porque no hay reclamos laborales de ningún tipo. Es el viejo sueño del capitalismo hecho realidad.

–Siendo usted griego de nacimiento, ¿cómo ve la situación de su país?

–Es trágica, completamente trágica. La dirigencia política griega, tanto de derecha como de izquierda, tiene mucha responsabilidad, por supuesto, con lo que está pasando. Pero no se está diciendo lo suficiente, o de manera lo suficientemente fuerte, que países como Alemania, Francia y Gran Bretaña empujaron también a Grecia a esta crisis. Fueron estos países los que estimularon el endeudamiento griego, con el único objetivo de colocar sus productos y recibir las ganancias. Y no cualquier producto. Alemania le vendió hace poco a Grecia dos submarinos de guerra de última generación. ¿Para qué los necesita Grecia? Empujaron al país a asumir estas deudas enormes y, por supuesto, ahora quieren cobrar ese dinero. Pero antes de venderle estos productos a Grecia y antes de otorgarle esos créditos gigantescos para poder llevar a cabo estas ventas debieron haberlo pensado mejor. ¿Cómo se suponía que Grecia lo iba a pagar? Es un país pequeño, que nunca fue rico. Entonces, las responsabilidades, creo, son compartidas, por la dirigencia griega que aceptó este camino, pero también por las potencias europeas que pensaron únicamente en sus beneficios. El problema es que quienes están sufriendo las consecuencias –salvo algún ministro que puede ir preso por corrupción– no son quienes se enriquecieron con estos negocios sino la gente de la calle, la gente sin recursos, que está cada vez más pobre y desvalida. Hay una obscenidad del poder que es indignante.

–Hablando de la obscenidad del poder... ¿Pensó en el affaire Dominique Strauss-Kahn mientras hacía la película? Su protagonista también tiene una ambición sexual equivalente a su ambición de riqueza.

–No necesariamente. En Francia, todos sabíamos que Strauss-Kahn se acostaba muy tarde (risas). Pero eran rumores, no era algo que saliera publicado en la prensa. Era un personaje muy influyente y muy seductor, en todo sentido. Pero para responder a su pregunta, cuando se destapó el asunto de DSK en Nueva York nosotros ya habíamos empezado a hacer la película. En todo caso, la coincidencia se da en el mundo que retratamos.

–Hace unos años el espectador común no hubiera entendido el vocabulario financiero de la película, con el que ya está bastante familiarizado. ¿Piensa que ahora hay suficiente información?

–Pero es que nadie sabe realmente qué está pasando. Yo tampoco entiendo demasiado y la gente con la que habla en los bancos me dicen que tampoco entienden. En un momento de la película un personaje le pregunta a otro "¿Qué vendemos?" Y el otro no sabe qué responderle. Esta falta de información y de interés por conocer las causas reales detrás de la crisis está muy generalizada. Hace falta una visión global. Cada uno se preocupa de su gente, de su banca y de su economía, pero hay que globalizar la visión para entender por qué el sistema no funciona bien.

–En su película pareciera haber una diferencia entre la manera de actuar de los bancos estadounidenses y los europeos. ¿Es realmente así?

–En la crisis de las hipotecas de alto riesgo que atravesó Estados Unidos hace poco el único banco que no ejecutó las deudas fue un banco francés. Por eso dicen que en Europa hay otra manera de ver las cosas, a la antigua, y que son más éticos que los bancos americanos. Yo no creo del todo en que lo sean, por lo menos no todos ellos. Hace poco, un joven ejecutivo de un banco francés perdió miles de millones de euros con los fondos de inversión, como si jugara a la ruleta. Y esa cuenta siempre alguien la termina pagando. No puede ser que un Estado democrático salga a rescatar a esos bancos, cuando hay tanta gente que necesita ayuda y que podría beneficiarse con una mejor inversión de ese dinero.

–Una curiosidad... ¿Por qué eligió para su protagonista, un personaje tan siniestro, a un comediante como Gad Elmaleh?

–Afuera casi nadie lo conoce, pero en Francia es verdad que es uno de los comediantes más populares del país, con películas muy taquilleras, como La fiesta de Coco. Lo elegí porque lo imaginé como mi protagonista y porque entiendo que, cuando un actor de comedia se compromete con un papel dramático, estoy seguro de que va a dar todo de sí mismo. El mismo Gad me preguntó, antes de aceptar, por qué lo había elegido, y yo, como única respuesta, le mandé el dvd de Desaparecido. Cuando vio la interpretación de Jack Lemmon entendió mi punto de vista. Y aceptó inmediatamente.

 



06 de desembre 2012

ERA UNA PART DE LA NOSTRA VIDA

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Òscar Ribeiro de Almeida de Niemeyer Soares ─"em dic Òscar Niemeyer, no sé per què"─ havia nascut l'any 1907. Tenia quasi 105 anys. L'any 1928 s'havia casat amb Annita Baldo amb la que va tenir l'única filla: Anna Maria (morta el 6 de juny de 2012 amb 82 anys). Dades importants són  el 1936 quan coneix Le Corbusier (del que ha estat considerat l'hereu). El 1945 ingressa al Partit Comunista del Brasil, partit del que es deslligarà, juntament amb Luiz Carlos Prestes, l'any 1990. Nogensmenys, la ideologia la mantindrà com es veu en 2005 quan, fent referència a Fidel i Chávez, deia: "El comunisme és el camí".

Recordo haver titulat l'article felicitant-nos pels seus 100 anys: "La utopia els fa centenaris".

El treball el mantenia en dempeus. Aquests últims anys se m'encongia el cor cada cop que arribaven notícies de malalties, caigudes,...que superava per tornar al seu despatx.

Le Corbusier li deia que tenia les muntanyes de Rio als ulls. Niemeyer, amb una agilitat impressionant, dibuixava el cos d'una dona, o els cossos de moltes dones i puntualitzava: "però no és aquest el cas; també hi ha d'altres coses: estan les dones també. La meva arquitectura no és el que Le Corbusier deia, que jo tenia les muntanyes de Rio als meus ulls. S'atansa més al que deia André Malraux, que posseïa un museu íntim on guardava tot allò que havia vist i estimat a la vida. Jo dic sempre que tot el que hi ha en mi és molt més terrible que jo; ell no pensa res més que entremaliadures. És ell el que té les idees més absurdes. De vegades vol fer coses i jo m'he de contenir; és el que m'arrossega en arquitectura: li agraden les corbes, li agraden les dones, li agraden les coses més fascinants. Crec que és això el que fonamenta la vida... Sense la dona no hi ha raó de viure. És inevitable. La dona és la companys de l'home. És indispensable. És l'encarnació de l'ésser humà, la reina dels homes. Ella és fantàstica, no?".

 

Aquestes idees les va deixar resumides en un poema:

 

No és l'angle recte que m'atreu.

Ni la línia recta, dura, inflexible,

feta per l'home.

El que m'atreu és la corba lliure, sensual.

La corba que trobo a les muntanyes

del meu país,

al curs sinuós dels seus rius,

a les ones del mar

als núvols del cel,

al cos de la dona preferida.

De corbes està fet tot l'Univers.

L'Univers corb d'Einstein.

 

Camarada, que la terra et sigui lleu.


30 de novembre 2012

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD, FELICITATS!

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Felicitats per la concessió del Premio Cervantes. Millor que per la concessió, pel reconeixement ─ara, als 86 anys─ no només a tota una obra, sinó també  a tota una vida.

Serveixi aquest petit apunt com a bestreta del que ha de venir més tard, però no molt.

Caballero Bonald deia: "Mi error fue abrir un día un libro". El nostre, sense pretensions, va ser llegir un dia un poema seu.

Us deixo amb el dedicat a Antonio Machado, timoner de la Generació del 50.

 

LA PALABRA MÁS TUYA

 

Con una mano escribo

y con la otra abro

las páginas de un libro.

                                       Aquí está

la palabra

que busqué tantos años.

¿Merezco repetirla

impunemente ahora,

mientras leo tu nombre

siemprevivo

en el piadoso mármol?

 

Abel Martín, Juan de Mairena,

conmigo estáis oyendo

la apócrifa verdad, peregrinando

por las abiertas páginas

de un libro, lejos ya

de los muros hostiles

que circundan las letras de la fe.

 

Latino mar liberto

de Colliure, piedra

sonora entre las impasibles

violetas sepulcrales,

                                  aquí

dejo caer sobre la tierra

calladamente

la palabra más tuya.


26 d’octubre 2012

EN LA MORT D'UN CAMARADA

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

Em costa dir-ho fredament perquè els sentiments sempre hi són a flor de pell: Txomin Ziluaga ens ha deixat.
Darrerament no tenia una activitat pública tal que permetés als més joves poder-lo conèixer, però durant anys va ser el cap visible del nacionalisme marxista a Euskalherria. Juntament amb Santi Brouard, assassinat pels GAL del senyor   X, van ser la bicefàlia visible de HASI (Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea) -Partit Socialista Revolucionari Popular- el partit marxista-leninista que participaria en la creació d'Herri Batasuna i la KAS. En aquesta posició va ser un gran amic del nostre Partit.

Tasio, al Gara d'ahir, li dedicava la seva tira, carregada de melancolia. Jo, avui, trobo a faltar al costat al seu segon "aita", Santi Brouard, contemplant una Euskalherria que s'atansa a aquella que, ambdós, havien somiat i per la que havien lluitat.

Que la terra -o potser millor el mar a Ibarrangelu- li sigui lleu!


20 d’agost 2012

SOBRE UN POEMA DE MANUEL MARIA

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

En algun lloc he deixat escrit que es fer una mala feina a Celso Emilio Ferreiro, i sobretot ara en el Centenari del seu naixement, que la seva Longa noite de pedra segueixi reflectint unes circumstàncies polítiques i socials que avancen al ritme del cranc.

I és Galiza, en paraules d'un altre dels seus grans poetes, Manuel María, la que es fa ressò d'aquesta situació. Parlo del poema Obreiros, publicat a Versos para cantar en feiras e romaxes el 1969.

Us emplaço a trobar quelcom que el diferenciï d'un text escrit ara, quaranta-tres anys després.

 

Paletes, picapedrers, escombraires;

peons

de la construcció;

portuaris, barrinadors, miners;

fusters, mecànics, especialistes,

planxistes i electricistes;

obrers no qualificats

i explotats;

homes enters

que deixeu la vida i la suor

per un bocí de pa,

a la carretera, al port; al motor

que condueixes amb perícia i afany;

al xerrac

que xerroteja;

a la foscor de la mina;

a l'alt forn que calcina;

a la ferramenta

que rebenta;

a les màquines potents

que causen accidents

mortals i invalidesa,

vellesa

prematura

que no, que no té cura.

 

Vosaltres feu caminar, endavant

el món, fent-lo avançar.

Deixeu-me que us canti!

Deixeu-me cridar

i protestar,

obrers

proletaris

contra els mínims salaris

i de l'explotació

per part del patró!

 

S'ha d'acabar amb la immundícia,

amb la malícia

i amb l'avarícia!

 

S'ha de fer tot de nou

amb el poble i per al poble!

 

Que sigui veritat

la igualtat!

 

Prou misèria i injustícia,

ni explotadors ni explotats!

 

Que sigui obligat en tots els estats

indiscriminadament

l'intransferible dret

a la pau, a l'amor, a la joia,

a la justícia.

a la veritat,

a la dignitat humana!

 

 



05 de juliol 2012

CARTA OBERTA AL SR. BOI RUIZ

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Sr. Boi Ruiz (l'honorabilitat s'ha de guanyar):

 

Com el poder gaudeix del dret de cuixa, als súbdits no ens queda res més que el dret a cridar la nostra protesta.

 Avui, a la farmàcia, m'han demanat pagar 1€ més per la recepta que necessito per pal·liar la meva malaltia. Jo podria fer aquest pagament, però penso en els milers de pensionistes i jubilats que hauran de fer un gran esforç tenint en compte els retalls que ja han patit en la seva pensió. Per tant, m'he negat a fer efectiu el repagament.

 Si puc seguir així, sense cap tipus de represàlia, no em veuré en l'obligació de deixar de prendre la meva medicació. Penso que si em veig en aquesta situació, les conseqüències poden ser: demanar una ambulància que em porti a urgències, requereixi alguns dies d'hospitalització i que augmenti els costos de tal manera que 1 € sigui una ridiculesa.

(A Grècia, les decisions han estat més dràstiques).

 Desconec si està en capacitat d'assimilar l'escrit (cosa que dubto després d'analitzar les mesures preses per la seva conselleria fins ara); malgrat això, espero que a la dita conselleria hi hagi quelcom amb dos dits de front  capaç d'evitar l'hecatombe que es produirà si aquesta acció la segueixen la immensa majoria dels jubilats/pensionistes.

  Atentament,

 

Miquel Àngel Sòria


12 de juny 2012

VA PREFERIR SER ROIG QUE RIC

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Recordo Teófilo Stevenson (1,90) al costat d'Alberto Juantorena  "El Caballo" (1,92) caminant per Granollers. Al seu costat, la meva alçada m'obligava a forçar el coll per poder mantenir una conversa coherent.

El govern cubà els havia enviat a Espanya per a conèixer les seus olímpiques i, a Granollers, hi havia la de handbol. El Partit volia que els acompanyéssim mentre es movien per la comarca.

Després de visitar la seu olímpica i algunes altres instal·lacions esportives, l'alcalde ens va convidar a dinar a la Fonda Europa. Mentre esperàvem el dinar, no he oblidat la imatge de les gerres de cervesa perdudes en unes mans enormes i, per què no, ja mítiques.

Teófilo Stevenson havia guanyat la medalla d'or del pes pesant de boxa a Munich '72, Montreal '76 i Moscou '80. Això havia provocat els intents per aconseguir la seva deserció amb ofertes milionàries. Totes les va rebutjar perquè la revolució cubana li proporcionava allò que no podien oferir-li els diners. "Què són cinc milions de dòlars enfront de l'estimació de cinc milions de cubans?"

Ara, als 60 anys, el seu enorme cor l'ha traït i ha mort  a casa seva a La Habana.

 



15 d’abril 2012

LA JUSTÍCIA UNIVERSAL "A LA ESPAÑOLA"

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Fa un temps que segueixo la marxa dels abundants judicis que, a l'Argentina, es fan contra personatges culpables d'actes contra la Humanitat durant els negres anys de la dictadura militar. I cal dir que no tots són militars, també hi ha una bona mostra de metges, capellans –fins i tot bisbes- i, com no, membres de la judicatura.

Perquè quan els jutges prenen decisions haurien de ser conscients –si és que en tenen, de consciència- de que la Terra, com ja va descobrir Galileu, és la que gira i, per tant, malgrat les seves esperances, els torna a posar davant d'allò que voldrien amagar i que els hi surt de sota de les catifes.

I ara, per complir amb la quota, parlo d'una jutgessa que no té consciència de que el temps, la història, li passaran factura. I si en té de consciència, les nits, en vetlla, deuen ser interminables i plenes de fantasmes reals que són els que fan més por.

 

Torno a agafar el discurs inicial. Una antropòloga argentina –María José Sarrabayrouse Oliveira- creu que el Poder Judicial té molt "d'adaptació al medi", que és el que es podria estar donant  aquí. I així, el que es dóna és el tipus de "consciència pràctica" que ens permet funcionar sense haver de reflexionar en el que s'està fent. Què còmode!

Però és que aquí encara no estem en un règim de terror –tot arribarà, em diu el Ricard, l'altre jo- que t'obligui a fer les coses a la defensiva; el que hi ha és una actitud ideològica, que és molt pitjor i indefensable com es va demostrar a Nuremberg. Aquesta actitud –ja ho he comentat en altres ocasions- em recorda la connivència dels grisos amb determinat jutge que esperaven que estès de guàrdia, Don Andrés de Castro y Ancos (l'any 1973) que enviava a la presó a tots els detinguts.

Un jutge/una jutgessa al servei d'un sistema repressor. Serà una autojustificació?

 

En tot cas, é un exemple de la justícia del Príncep de la que parlava l'enyorat magistrat Joaquín Navarro Esteva.  


01 d’abril 2012

NUET: Reflexions en calent després d'una vaga i unes eleccions andaluses i asturianes

Poc es pensaven els dirigents del PP el passat dissabte 24 que al cap de cinc dies rebrien un parell de tocs d’atenció d’aquells que fan mal i comencen a fer créixer els dubtes

En primer lloc el resultat electoral del dia 25 a Andalusia i Astúries, on estaven confiats de treure majoria absoluta a la primera i reforçar les seves posicions a la segona en detriment del FAC de Cascos. Els tret els hi ha sortit per la culata i no hi ha dubtes de que les polítiques de retallades de Rajoy han passat factura a Arenas en forma de pèrdua de suports electorals. Però la cosa mes bona ha estat que el reequilibri de l’esquerra ha donat la clau i el major creixement percentual a les candidatures d’Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucia-Los Verdes (IUCA-LV) que han guanyat 120.000 vots i han doblat diputats. També a Astúries el resultat es interessant per IU-LV ja que s’han guanyat vots i percentatge i poden ser claus en una majoria alternativa a la que podrien formar les dretes amb PP i FAC. Fa uns mesos tot això era inimaginable.

Aquest resultat electoral ha ajudat a l’èxit de la Vaga General del 29M, ha fet mes difícil la criminalització dels sindicats (el PP volia fer servir la seva majoria absoluta a Andalusia contra els sindicats) i ha donat perspectiva política de possible canvi i de fi d’un cicle ininterromput de creixement electoral del PP que arrenca a les eleccions Gallegues i Basques i segueix a les municipals, autonòmiques i generals.

Al mateix temps no podem dissociar l’èxit electoral de les posicions de l’esquerra transformadora de la convocatòria de Vaga General, que ha creat un clima creixent de mobilització i de crítica sociopolítica a les posicions defensades pel Govern del PP.

CiU no se’n pot anar d’aquesta sense pagar peatge

CiU el dia 25 mirava cap un altre costat, i esperava que la Vaga del 29 passes ràpid, desitjant que el desgast d’aquestes dates carregués exclusivament en les espatlles del PP. Va fer CDC un Congrés a Reus carregat de sobiranisme per amagar sota aquesta cortina de fum (una vegada mes la vella tàctica exitosa) les retallades i la gestió dramàtica del Govern que de la ma del PP està dinamitant l’estat del benestar a un ritme frenètic i donant lliçons de com fer-ho al mateix Govern Central.

Ara hem de recordar que la convocatòria de la Vaga General per part del sindicalisme de classe es contra la Reforma Laboral del PP que va tenir el suport entusiasta de CiU i que encara amenaça en endurir el seu contingut en el tràmit parlamentari al Congrés i al Senat.

Per tant l’èxit de la Vaga es també i molt especialment a Catalunya contra CiU i el seu suport parlamentari en el PP. Es per això que CiU s’està esforçant a tapar l’èxit de la vaga amb les imatges dels aldarulls, intentant de pas criminalitzar a una part dels moviments alternatius

Alguna cosa es mou

Aquestes dues derrotes del PP i CiU amb l’èxit electoral de l’esquerra i l’èxit de la Vaga General son especialment doloroses per la dreta per l’inesperat de les mateixes. L’èxit electoral del PP hagués envalentonat la maquinaria propagandística de la dreta a l’hora de criminalitzar i minusvalorar els èxits de la vaga i la mobilització, ara es mes fàcil encara com a derivada de les accions anteriors criticar el projecte de Pressupostos Generals de l’Estat, els mes regressius de la història de la democràcia, ja que retallen sense consideració polítiques educatives, d’ocupació, de solidaritat, d’habitatge, d’infraestructures, d’investigació, etc, etc, etc, i crearà un impacte negatiu en l’economia espanyola que encara no podem mesurar, però que aprofundiran la recessió i per tant la destrucció d’ocupació i l’empitjorament de la confiança i el consum. Els autònoms i la petita i mitjana empresa a part dels treballadors i treballadores en sortiran molt perjudicats. Al mateix temps el poder dels bancs es reforça (cada cop mes concentrats) però de cap manera flueix el crèdit, que reben en condicions avantatjoses del BCE, cap a les famílies i les PIMES

Si a sobre li sumem la pujada del gas, de la llum i d’altres impostos indirectes al costat de l’amnistia fiscal pels defraudadors i estafadors que han amagat i evadit una suma mínima es parla de 25.000 mil milions d’euros, podem veure el veritable biaix de classe que presenta aquest projecte pressupostari

CiU ha ensenyat el camí del repagament sanitari, les noves taxes judicials i altres formes indirectes de fer repagar als ciutadans i ciutadanes, ara el PP millora i augmenta aquestes polítiques destructores de l’estat del benestar i els serveis públics, criminalitzant als treballadors de l’administració publica, privatitzant empreses públiques i procedint de forma inexorable a una retallada de drets sense precedents per modificar de soca-rel el model social dels darrers 30 anys.

La vaga també ha dit no a tot això, molt votats andalusos i asturians van dir no a tot això i de mica en mica va apareixent la idea que el PP i CiU i les seves polítiques son derrotables.

El sindicalisme de classe ha demostrat un gran poder de convocatòria, imprescindible social i políticament

El 15M ha estat, com no, a la vaga general, de la seva manera, com no podia ser d’altra forma

L’esquerra política reviscola i l’esquerra transformadora reequilibra les seves posicions a l’hora que deixa clar que vol tallar el camí al PP si o si.

Cal seguir perseverant en aquest camí d’unitat i confluència social i política, ara sabem, bé ho sap molta mes gent, que el PP i CiU han construït part de la seva hegemonia sobre paranys que estan entrant en crisi o com a mínim tenen un qüestionament cada cop mes important, cal seguir en la mobilització i que aquesta definitivament marqui el calendari de la política.

Etiquetes de comentaris: , ,



JA NI HA PROU!

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

La indignació no ha de ser cap obstacle per analitzar les actituds. En algun lloc ja he escrit que aquests temps em recorden els temps finals del franquisme. Si voleu, aquells darrers cops de cua del peix fora de l'aigua. Jo veig l'ampolla mig plena.

He vist la policia del Felip Puig –armada fins a les dents amb les novetats al mercat de l'armament- fugir  espaordits davant els cossos –armats de les mans- d'una multitud farta que ja ha havia perdut la por i que no volia perdre l'últim que li quedava, la dignitat. D'una multitud que ha fet seves les paraules de Fidel Castro amb les que acabava la Segona Declaració de La Habana, un 4 de febrer de 1962 i les ha acomodat a la seva situació.

 

            "Porque esta gran humanidad ha dicho '¡Basta!' y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.

            ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!"

 

Companys, el feixisme –en totes les seves formes- només pot tancar cossos. Les idees queden lliures, es refermen i s'estenen com una taca d'oli i segueixen amb la família, els seus companys i la societat responsable.

 Recordo un jutge, l'any 1973 –"Don Andrés de Castro y Ancos"- al que els grisos esperaven que li toqués guàrdia per enviar-li els detinguts. A nosaltres, 113, ens va enviar a tots a la presó. D'allà va sortir el crit: L'Assemblea de Catalunya no pot ser posada a la presó perquè és al carrer! La presó seguia sent 'la universitat' dels nostres vells camarades.

 

Veieu com no han canviat tant els temps?

 


13 de febrer 2012

UN ANTONI TÀPIES NOSTRE

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Ara que tothom –o gairebé- parla de l'Antoni Tàpies, no vull deixar passar l'ocasió de recordar aquells aspectes que queden amagats al bagul perquè –amb els temps que corren- poden no ser políticament correctes.

En altres moments he fet ús del seu llibre de memòries "Memòria personal", publicat l'any 1977 pel seu amic Xavier Folch. I ara he de tornar perquè crec que és important deixar constància, a part de l'aspecte artístic, del component polític de l'artista i la seva relació amb el PSUC.

 

"Algunes de les nostres amistats de la gent de l'oposició començaren a venir del costat del PSUC, de vegades perquè el nostre amic Francesc Vicens, des de París, ens enviava algun dels seus companys. Però recordo que va ser per en Pere Portabella i en José Mª Moreno Galván que vaig conèixer un dels militants joves amb qui em vaig avenir de seguida molt i que he arribat a estimar com a un germà. Es tracta de Xavier Folch.

Sempre recordaré el moment de la nostra trobada. [...]

Veig encara el moment en què tornàrem a casa en el meu aleshores flamant Mercedes acompanyats d'en Xavier. Amb el seu parlar tan humà i sempre amb bons arguments a punt, ens captivà de seguit tant a la Teresa com a mi. [...]

 

"Hi ha un fet il·lustratiu en aquest sentit que he pogut completar molts anys més tard i que encara em commou. Un dia de no recordo exactament quin mes de l'any 1962, se'ns presentà a casa un home de cara ferrenya però que traslluïa una gran noblesa i escalf humà. Va fer servir el nom de Francesc Vicens per introduir-se. La seva visita era per explicar-me que aviat es celebraria un nou Congrés de la Pau, aquest cop a Moscou, que presidiria Bertrand Russell. Havia de girar al voltant del desarmament general i la pau. El nostre visitant venia a suggerir-me que seria molt bell que jo formés part de la comissió d'intel·lectuals i artistes catalans que hi anirien. I afegí que, si no podia fer-ho, seria igualment bell que escrivís a Russell donant-hi la meva adhesió.

Vaig comprendre que aquell home tenia la bona voluntat d'anar fent tot un pelegrinatge de visites, per a ell perillosíssimes, amb la finalitat de sol·licitar una cosa que en el fons era un honor per a aquells a qui ho proposava, i que, si no hagués estat pel seu interès, a mi no se m'haguera acudit mai de fer. Després d'escriure a Bertrand Russell, que jo tant admirava, vaig tenir el premi de l'amable contestació autògrafa del gran filòsof anglès. En canvi, quinze anys més tard he sabut que el meu visitant, poc després de sortir de casa, va ser detingut per la Brigada Social. El seu premi va ser una condemna de vint-i-tres anys de presó. Ara sé el seu nom: Pere Ardiaca. [...]

 

"Però no tracto de mostrar casos de simpatia personal. El que vull és recordar que la lluita dels comunistes catalans, ja des dels anys més durs del franquisme, no es limitava a ser solament la lluita normal de tot partit, sinó que sobretot volia promoure la unió de tots els esforços pel bé general de la societat, i concretament dels catalans, amb campanyes per la més àmplia defensa de la democràcia, per la reconciliació pacífica, per les accions no violentes, per l'amnistia, per la defensa dels drets humans..., per la reconquesta de la nostra autonomia... [...]

 

"Ningú que tingués un mínim d'honestedat podia negar que aquells homes, durant els anys més difícils, van ser els que a Catalunya s'enfrontaren amb més claredat al franquisme i la seva policia, els que més heroicament, de fet, transformaven els judicis a què se'ls sotmetia en veritables processos al règim, els que amb més lucidesa i constància clamaren per la democràcia, per les llibertats nacionals catalanes... I hauria estat indigne, quan es veia ben clar que s'ho jugaven tot amb aquesta finalitat, dubtar que mereixien tota la nostra confiança i respecte.
"

 

Què més puc afegir-hi?  


02 de febrer 2012

QUAN UN VEU S'APAGA

MIQUEL ÀNGEL SÒRIA

 

Primer va ser Noel Nicola. Ahir, 1 de febrer de 2012, sense donar-nos temps a reaccionar, moria Sara González, coneguda entre els seus amics ─qui no ho seria entre els cubans─ com "la Gorda".

La Nueva Trova perd la seva veu femenina, la que ens havia acompanyat des dels inicis i apareixia amb força després de Playa Girón.

La veritat és que encara no he pogut pair la notícia. Com homenatge, permeteu-me que reprodueixi el poema que el seu amic Amaury Pérez li va escriure el 13 de juliol de 2006

 

A SARA

Es la Gorda mi amada, la he querido
donde el andén dejó la vestidura,
En el tren demencial, en la cordura,
en las sodas, los rones, los vahídos.

Ya no hay otro lugar por ser tenido
que la Gorda no ocupe en mi armadura,
que cuando hay que curar, todo lo cura
y mirándome andar se ha sonreído.

En la piel no le quedan amarillos
soles, de pálida se ufana
y celosa desata los pestillos.

A la hora de amar no se haragana,
Tempestuosa enciende los pitillos
y se fuma mi amor, y se lo gana.


22 de novembre 2011

¿Y ahora qué? (apunte post-electoral)

ALBERTO LUMBRERAS

Pasado el periodo quincenal de morderse la lengua (más o menos) disciplinadamente, es momento de empezar a hablar de asambleas, congresos, refundaciones y de izquierda en general. IU ha salido, por fin, de las posiciones de descenso, el aterrizaje de Equo ha resultado un fracaso espectacular, la coalición ICV-EUiA respira, y por el norte Amaiur nos alimenta la esperanza de que las izquierdas aún tienen mucho que decir en esta guerra. De fondo, alcanza el poder el que posiblemente es el presidente de gobierno más burro desde los tiempos de aquellos reyes que eran víctimas genéticas de su propia endogamia familiar.

Pero en cualquier caso por la izquierda tenemos trabajo pendiente. Comparto aquí algunos de los aspectos que me preocupan:

Plano institucional vs. plano social

A pesar del golpe psicológico de una derecha extrema con mayoría absoluta, los resultados de estas elecciones nos deberían ser más o menos indiferentes. Jugamos en dos planos: el social y el institucional, y éstos rara vez están alineados. Nuestro barómetro no es el número de diputados, sino el número de gente que está a nuestro lado en la calle. La izquierda debe seguir trabajando para alcanzar esa hegemonía cultural tan necesaria si se quieren aplicar desde las instituciones políticas que las clases populares hagan suyas. Cien diputados sin su correspondiente base social es una burbuja. Y todas las burbujas acaban pinchando.

IU en el parlamento

Cayo Lara es un gran coordinador, pero el perfil de Llamazares nos interesa más como portavoz de grupo. Cayo es bueno para un mitin pero no para acercar a un sector de población que pide contundencia pero también una buena argumentación. En este sentido tengo la esperanza de que Alberto Garzón será un gran diputado y creo que debemos invertir en ese tipo de perfiles. Existe todavía la imagen del comunista zorrocotroco y Alberto ayuda a romper prejuicios. Mientras tanto hay que ir haciendo cantera y abrirnos más a compañeros sin carnet. En valores absolutos hay más gente preparada fuera que dentro de IU o de EUiA. Es una cuestión de matemáticas.

Equo

La aparición de Equo nos ha generado cierta inquietud ante el peligro de que una fuerza de izquierda edulcorada acabase comiéndose el espacio electoral de la izquierda anticapitalista. Los recelos ante esta nueva fuerza han generado algunas tensiones entre gente de IU y de Equo. Personalmente me alegro (políticamente hablando) del batacazo porque, más allá de la mayor o menor simpatía hacia algunos de sus miembros, desconfio de la linea editorial del proyecto y de sus ideólogos europeos. Sin embargo, pasadas las elecciones toca recuperar la empatía y reconocer que quizás algunos de los que estaban en IU y ahora están en Equo hicieron el cambio por algún motivo más que conservar la silla. Parece que alguna asamblea de IU necesita una revolución interna -o una desinfección. Pero que la empatía sea mutua: la izquierda tiene muchos mártires pero pocos santos.

Probablemente muchos compartamos muchas de las críticas que se hacen desde fuera, y por eso los quiero a mi lado. Si entre todos construímos un barco que luego se desvía, saltar a un bote quizás no es la mejor solución si el destino es el mismo. Si el destino no es el mismo, eso ya es otra cosa.

En Catalunya hemos visto que los argumentos de algunos compañeros de ICV para defender ese “nuevo” proyecto eran sospechosamente parecidos a las versiones oficiales de sus direcciones; criticas a IU incluídas (siempre en abstracto y sin aclarar el qué). Tras muchas conversaciones cruzadas intuyo que ciertos elementos de la dirección de ICV informan a sus bases añadiendo cierto sesgo interesado que garantiza que estas le den la razón. En algunos momentos estas desinformaciones han clamado al cielo, y el día que se haga una asamblea conjunta alguno perderá pelo.

Viejos frentes y nuevos frentes

Las relaciones con ICV dependerán, entre otras cosas, de que aclaren qué quieren ser de mayores. Su alineación con el proyecto verde europeo, fuera del espacio de la izquierda europea, no es compatible con el proyecto de EUiA. Por otro lado en EUiA hay quemazón ante los continuos agravios y abusos desde la formación de la coalición. Además, los tics de ICV (represión estudiantil, apoyo a la intervención imperialista en Libia, etc) han acabado por enervar a la gente de EUiA (en más de una ocasión, todo sea dicho, tampoco ha estado a la altura la actual dirección de EUiA). Una organización política nunca es un bloque homogéneo y en ICV hay personas que bien podrían estar en EUiA. Pero hay ciertas direcciones que son guillotinables.

Tenemos dos salidas: o una coalición equitativa, radicalmente democrática y de una persona un voto, con asambleas conjuntas donde las bases dialoguen y se impidan secuestros de las direcciones, o una ruptura de la que EUiA salga fortalecida a largo plazo. En cualquiera de los dos casos, pero especialmente en el segundo, habrá que continuar buscando espacios comunes con Revolta Global y con la CUP, desde la base, y con la vista puesta en una eventual unión de izquierdas nítidamente transformadoras. Para que esto sea posible, CUP y EUiA deberán plantearse de qué forma hacemos compatible la lucha por el proyecto federal con la lucha por el proyecto independentista. EUiA deberá defender con uñas y dientes el derecho a la autodeterminación y la CUP deberá aceptar unos compañeros de viaje cuyo proyecto incluye al resto de pueblos del actual Estado.

Partido de vanguardia vs. partido nodo

Es más que probable que ese concepto tan leninista del partido de vanguardia haya quedado obsoleto. El 15M, y sobretodo Democracia Real Ya, están confirmando algo que algunos ya sospechaban: el cambio de sistema no vendrá de la mano de una organización a la que seguirán las masas, sino de una red de nodos, de meta-vanguardia, si se quiere. No se trata ya de liderar la red sino de trabajar en ella con el resto de nodos sin pensar en otro rédito que el de si tal o cual acción contribuyen a avanzar nuestras ideas y nuestras propuestas. No hay que estar delante sino al lado.

En esa misma línea hay que dejar de suspirar cada vez que recordamos los 60.000 militantes del PSUC en Catalunya. Asumámoslo, ella no va a volver. La historia nunca se repite porque las condiciones nunca son las mismas. Lo cual no significa que la izquierda no pueda recuperar la fuerza que una vez tuvo. La fuerza de la izquierda estará en esa red de nodos que van al mismo puerto o que, al menos, comparten camino. El día que entre todos sumemos 60.000 que empiecen a temblar los de arriba.

Etiquetes de comentaris: ,



24 d’octubre 2011

Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.

FIDEL CASTRO
Cubadebate

La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.

La administración yanki, aconsejada por el Gobierno derechista español de José María Aznar, atacó las emisoras de televisión de Serbia, los puentes sobre el río Danubio y Belgrado, la capital de ese país. La embajada de la República Popular China fue destruida por las bombas yankis, varios de los funcionarios murieron, y no podía haber error posible como alegaron los autores. Numerosos patriotas serbios perdieron la vida. El presidente Slobodan Miloševiс, abrumado por el poder de los agresores y la desaparición de la URSS, cedió a las exigencias de la OTAN y admitió la presencia de las tropas de esa alianza dentro de Kosovo bajo el mandato de la ONU, lo que finalmente condujo a su derrota política y su posterior enjuiciamiento por los tribunales nada imparciales de La Haya. Murió extrañamente en la prisión. De haber resistido unos días más el líder serbio, la OTAN habría entrado en una grave crisis que estuvo a punto de estallar. El imperio dispuso así de mucho más tiempo para imponer su hegemonía entre los cada vez más subordinados miembros de esa organización.

Entre el 21 de febrero y el 27 de abril del presente año, publiqué en el sitio web CubaDebate nueve Reflexiones sobre el tema, en las que abordé con amplitud el papel de la OTAN en Libia y lo que a mi juicio iba a suceder.

Me veo por ello obligado a una síntesis de las ideas esenciales que expuse, y de los hechos que han ido ocurriendo tal como fueron previstos, ahora que un personaje central de tal historia, Muammar Al-Gaddafi, fue herido de gravedad por los más modernos cazabombarderos de la OTAN que interceptaron e inutilizaron su vehículo, capturado todavía vivo y asesinado por los hombres que esa organización militar armó.

Su cadáver ha sido secuestrado y exhibido como trofeo de guerra, una conducta que viola los más elementales principios de las normas musulmanas y otras creencias religiosas prevalecientes en el mundo. Se anuncia que muy pronto Libia será declarada “Estado democrático y defensor de los derechos humanos”.

Me veo obligado a dedicar varias Reflexiones a estos importantes y significativos hechos.

Proseguirá mañana lunes.

Etiquetes de comentaris: , , ,



19 d’octubre 2011

Agenda global, acción global

JOAN SUBIRATS

El 15 de octubre ha sido un éxito. Más allá de las cifras de aquí o de allá, lo que pone de relieve es que en todo el mundo se empieza a ser consciente de que no hay solución a los problemas locales sin respuestas también a escala global. Los que veían en las movilizaciones del 15-M un simple estallido de indignación que no tenía demasiadas posibilidades de persistir se equivocaron. Los que pensaban que la confusión y el aparente caos de las acampadas, junto con la falta de un programa concreto de demandas, iba a generar el rápido languidecimiento del movimiento se equivocaron también.

Lo hicieron asimismo quienes interpretaron los hechos de mayo en clave de manipulación electoral. Los sucesos de la primavera árabe, del mayo español, o las secuelas diferenciadas pero similares en Israel, India o recientemente en Nueva York y en el conjunto de Estados Unidos apuntan a algo más. Lo que está en juego es un problema estructural y global, no una simple y reactiva respuesta a la coyuntura de crisis en uno u otro país. Empieza a estar meridianamente claro que lo que se ha roto de manera definitiva es la capacidad de los poderes públicos, de los Estados, para regular, ordenar y controlar la actividad financiera a escala mundial. Y no solo eso. También está claro que los errores, la codicia y la inmoralidad de unos pocos acaban teniendo que ser alimentadas y consentidas por el dinero y los votos de la inmensa mayoría. Está en juego la forma en que entendemos la economía: como palanca de generación inagotable de riqueza para unos pocos o como artificio humano para resolver necesidades también humanas. Como bien expresa el movimiento Ocupad Wall Street, "queremos unas políticas que sirvan para el 99% de la población y no para que estén al servicio del 1% más rico y poderoso". Y eso, a diferencia de antes, no tiene por qué implicar más Estado o más subsidios, sino otra forma de entender lo público, lo colectivo, lo común.

Los que veían en el 15-M un estallido de indignación que no tenía demasiadas posibilidades de persistir se equivocaron

La agenda de cambio hoy en cada uno de los países tiene forzosamente que estar conectada con la agenda de cambio global. Es necesario superar los límites de los Estados nación, por arriba y por abajo. Por arriba, construyendo espacios que puedan responder al reto planteado por la especulación financiera y la codicia, que operan sin reconocer fronteras ni gobiernos. Por abajo, poniendo en marcha proyectos y generando experiencias que demuestren que es posible vivir, relacionarse y subsistir de otra manera. El conflicto ha sido y es económico y social, pero ahora es también un conflicto político. La crisis de la representación es global. No afecta solo a los grandes partidos españoles o catalanes. La gente se pregunta con razón: "¿A quién representan los que dicen gobernarnos en nombre de nuestros intereses?". Zapatero y Rajoy son distintos, pero en lo esencial ahora, en su servilismo al diktat económico, les separan simplemente matices. Obama y Bush son evidentemente muy diferentes y en muchos aspectos. Pero ¿lo son con relación al corporategovernment que domina la escena norteamericana? La dinámica presente en las acciones que se sucedieron ayer en todo el mundo de no generar liderazgos representativos de las acciones, pone de relieve la pretensión de buscar nuevas formas de organización y de acción democrática, más horizontales, más colectivas, conectadas a lo vital y emocional. Empieza a estar en juego una idea de lo común que quiere distinguirse con claridad de lo mercantil y de lo estatal. El proceso de cambio va ser largo y complejo, pero parece imparable. No es un tema de vanguardias. Requiere asumir que las cosas no pueden seguir así y que no hay vuelta atrás. Tampoco se trata, entiendo, de plantear un programa político alternativo y completo esperando que alguien lo asuma. Lo que está en crisis es la propia lógica de intermediación y el conjunto institucional que se derivaba de esa arquitectura representativa. Es un fenómeno y una movilización política, pero es esencialmente una reacción social en busca de justicia y de respeto. Y esa es su fuerza moral. Lo que queda ahora no es poco. Pero la dimensión global del problema empieza a tomar cuerpo.

(Foto: Óscar Martínez)

Etiquetes de comentaris: , ,



John Catalinotto - "Fue claro para mí que los ataques significaron la guerra"

WORKERS.ORG
Entrevista con John Catalinotto sobre los ataques contra el World Trade Center hace una década y sus consecuencias.

Por Ruediger Goebel, Junge Welt (11 de septiembre, 2011)

1. 11 de septiembre marcó un punto de inflexión en nuestra historia reciente. ¿Dónde estaba la mañana del 11 de septiembre de 2001, cuando los aviones se estrellaron contra las torres del World Trade Center?

En ese momento, yo tenía un trabajo a tiempo completo con una compañía de seguros ubicada en la Torre 1 del World Trade Center. Nuestro departamento estaba en el piso 31. Oficialmente comienzo a las 8:45 y el primer avión se estrelló contra el edificio a las 8:48. Tuve suerte. El horario es flexible y por lo general comenzó tarde y terminó también tarde. Yo había estado trabajando hasta muy tarde la noche anterior y esa mañana me quedé en casa para terminar de editar un artículo para el periódico, Mundo Obrero. Era lo que estaba haciendo cuando el avión se estrelló contra la torre. A menudo camino cinco millas a lo largo del río Hudson desde mi apartamento en Chelsea hasta el WTC. Aquella mañana del martes hacía un día hermoso con cielo despejado y sin duda habría caminado.



2. ¿Cuándo y cómo tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo?

A las 9:00, justo cuando me disponía a salir, mi hermano me llamó. Me dijo: "Me alegro de que estés en casa. Trabajas en el World Trade Center, ¿no? "" ¿Por qué, alguien lo ha hecho estallar? "Le pregunté. En 1993 se produjo una explosión en la Torre 1 y siempre me desagradó el hecho de que la empresa se hubiese mudado allí, aunque la panorámica sobre el puerto de Nueva York era una maravilla. Al principio pensé que había sido un accidente con un avión pequeño. Así que llamé al trabajo para ver si debía ir, pero nadie respondió. Cuando llamé a la familia para asegurarles de que estaba bien en la radio escuché la noticia de que el segundo avión impactó la torre N º 2 y el tercero contra el Pentágono. Me di cuenta de que esto significaría la guerra.

2b. ¿Perdió a su familia o amigos?

Casi todos los 3.000 muertos eran personas que estaban en los pisos por encima de donde se estrelló el avión, o estaban en el avión, o se encontraban entre los primeros que acudieron, incluyendo bomberos y policías que estaban en las torres cuando se derrumbaron. Cerca de 1.800 personas trabajaban en la compañía de seguros. Alrededor de la mitad habían llegado a las oficinas. 13 murieron. Sólo conocía el nombre de una; tenía que darle algunos datos cada trimestre. Uno de mis colegas más cercanos estaba observando el fuego de la Torre N º 1, cuando el otro avión golpeó la Torre 2. Una rueda del avión golpeó a la señora que estaba a su lado y la mató. Mi colega tuvo que saltar sobre ella para escapar.

3. ¿Cuál fue su reacción inicial? ¿Quién pensó que sería el responsable?

Cuando me di cuenta de que esto no era un accidente, supe que la Administración Bush usar los ataques para justificar la guerra. Llamé a los compañeros de nuestro semanario a para reunirnos con urgencia con el fin de revisar el plan para el siguiente número y confrontar al gobierno. Poco importaba quién era responsable. Había habido atentados antes contra el USS Cole en Aden, cerca del puerto y antes de eso, en la Embajada de Kenia. La mayoría de la gente creería que los responsables de los ataques eran los mismos. Me di cuenta de que era inevitable que el gobierno de EE.UU. utilizara el trauma infligido a la población para movilizar al país para la guerra.

Otra reacción que tuve fue el temor de que hubiera más atentados. Para tener una interpretación política de los acontecimientos no me había hecho inmune a los sentimientos que todos compartimos en Nueva York.

3b. Con los años, creció como un "movimiento por la verdad" que cuestiona la versión oficial de los atentados de Nueva York y Washington, que dice que los Servicios Secretos de EE.UU. los aprobaron o incluso que podían tener un origen interno. ¿Hasta qué punto esto es aceptable y cuál es su opinión?

Es saludable desconfiar de los círculos de poder y de las corporaciones mediáticas de EE.UU. Mienten constantemente. También son capaces de los crímenes más atroces, como han demostrado recientemente en Irak, Afganistán y Libia. Así que muchas personas progresistas han mantenido reservas sobre las explicaciones oficiales, que no respondieron a todas las preguntas de forma satisfactoria. Además, siempre había habido una relación compleja entre el imperialismo de EE.UU. y los grupos como al-Qaida. Washington los utilizó contra la Unión Soviética en Afganistán y los armó. En Irak, al-Qaida intensificó los enfrentamientos entre facciones e hizo más difícil la unión de la resistencia iraquí. También fue muy útil tener a al-Qaeda como "enemigo", en un momento en que no había rival serio a los imperialistas, como fue el caso de la Unión Soviética. Sin embargo, estos grupos también atacaron objetivos en los EE.UU. y las fuerzas de EE.UU. acaban de ejecutar al líder de al-Qaida. Teniendo en cuenta todo esto, creemos que, dentro de los servicios de inteligencia de EE.UU., se habría sabido que uno de estos grupos iban a se llevar a cabo un ataque en los EE.UU., sin que se hiciera nada para impedirlo.

Creo que hay cada vez más gente de aquí que sospecha de la historia oficial. Yo personalmente no creo que haya sido una operación que haya involucrado a amplios sectores de la maquinaria secreta del gobierno. Más importante que el descubrimiento de una conspiración para analizar el impacto del 11 de septiembre es analizar la forma en que fue utilizado por el poder para promover su agenda de guerra. Acabo de leer la cita en Junge Welt de hoy y leí lo que dijo un ex embajador de EE.UU. en Alemania: "No sé lo que habrían hecho si el 11 de septiembre no hubiera sucedido. O no habrían hecho nada o tendrían que haber inventado otro pretexto.” Los ataques proporcionaron a los imperialistas un pretexto para conquistar a aquellas partes del mundo que eran vagamente independiente. Pero más importante que el 11 de septiembre, fue el hecho de que no hubiera Unión Soviética. Sea cual sea la evaluación que se realice de la Unión Soviética, su propia existencia fortalecía a los países del antiguo mundo colonial.

En efecto, la administración Bush lanzó inmediatamente una guerra en Afganistán después del 11 de septiembre y también conspiró de forma inmediata para lanzar la guerra contra Irak. Hubo personas del equipo de Bush que escribieron libros para denunciarlo. Bush y Colin Powell mintieron al público centenares de veces para justificar la guerra. Está todo grabado. Sin embargo, el conocimiento de esta conspiración no se tradujo en condenas contra el equipo de Bush, ni ha impedido a la administración de Obama a hacer lo mismo en Libia.

Tenemos que movilizarnos contra las guerras y no depender únicamente de la revelación de una conspiración y de su impacto en la voluntad de la gente tiene que luchar.

4. A raíz del 11 de septiembre, el presidente de EE.UU., George W. Bush, declaró una interminable guerra "guerra contra el terrorismo" que se inició en octubre con un ataque a Afganistán. La "venganza" parecía contar con el apoyo de una gran parte de los estadounidenses. Ya había voces de alerta o grupos que se negaron a alinearse en la guerra o que calificaron los ataques como una consecuencia de la política exterior de EE.UU.?

Situaría las cosas de una manera diferente. La administración Bush se había decidido por la guerra. Las elites de poder aquí y sus medios de comunicación apoyaron la guerra al 100% y muy pocas voces del Gobierno o de cargos electos se pronunciaron en contra de ella. Hubo entonces una aparente unanimidad. Sin embargo, aun así, fue posible movilizar a la gente en contra de este sentimiento. Lo que parecía extraño era que la gente en la zona de Nueva York parecía estar más preocupada y menos vengativa que en otras regiones del país.

La gente de la izquierda, el ala antiimperialista del movimiento progresista, pacifistas, algunos personas relacionadas con iglesias progresistas se reunieron para protestar. Hubo vigilias nocturnas en Nueva York. A finales de septiembre, hubo una manifestación de 7.000 personas en Washington, diciendo no a la guerra en Afganistán y oponiéndose a usar los ataques para poner al país en armas.

5. ¿Hasta qué punto era difícil hace 10 años estar en contra de la "guerra contra el terrorismo"?¿Cómo se formaron estas fuerzas por la paz? ¿Quién estaba involucrado, grupos de izquierda, grupos religiosos, familiares, etc.?

No fue tan difícil como podría pensarse manifestarnos en las calles. Claro que al principio sólo algunos grupos antiimperialistas se arriesgaban a aparecer aislados. Por otro lado, esto le dio la oportunidad a grupos firmemente antiimperialistas, como el nuestro, incluso a pesar de ser un grupo muy pequeño, de liderar un sentimiento de masas honesto que preguntaba: "¿por qué razón alguien bombardeó los EE.UU.?", Y quiso saber. Esto pudo observarse cuando se estaba preparando el ataque contra Irak, cuando el movimiento anti-guerra era más fuerte desde el punto de vista numérico.

Hubo incluso familiares de víctimas del 11 de septiembre, que protestaron por la utilización de estas víctimas por parte del Gobierno para justificar la guerra.

No hubo oposición entre los senadores, como ocurrió en 1964 cuando los Senadores Ernest Gruening de Alaska y Wayne Morse de Oregon, votaron en contra de la Resolución de Bahía de Tonkin, que abrió las puertas a la guerra Vietnam. Algunos legisladores resistieron aislados, como fue el caso de Bárbara Lee, de California, y de Cynthia McKinney, de Georgia. McKinney acaba de concluir una visita a más de 20 ciudades de los EE.UU. Ha hablado en reuniones con cientos de personas para movilizar a la gente contra de la guerra de la OTAN en Libia.

7. El régimen de Bush envió a los prisioneros a Guantánamo, donde serían torturados, calificándolos como los musulmanes "sospechosos de terrorismo". ¿Qué impacto tiene esta brutalidad en la población de los EE.UU.?

Como mucho de lo que hizo la administración Bush durante sus ocho años en el poder, la prisión de Guantánamo fue un crimen. Pero la mayor parte de los que tienen poder y dinero en este país no se incomodó con ella. Y así, los medios de comunicación informaron de la posición del gobierno sobre este tema. Ningún movimiento de masas se le opuso. Aparecieron algunas organizaciones progresistas legales, tales como el Comité para los Derechos Constitucionales, que permitió a los prisioneros de Guantánamo tener representantes e hizo requerimientos legales al Gobierno, lo que significó que algunos prisioneros fueran liberados y la decisión de no llevar a cabo los juicios militares. Obama dijo que cerraría Guantánamo, pero la prisión está todavía abierta.

8. Pareció que el movimiento anti-guerra en Estados Unidos comenzó a crecer después de que la resistencia comenzara en Iraq. Cuantos más soldados morían en Iraq, mayor era revuelta contra las guerras de Bush. Entre los más importantes documentos de la "guerra contra el terror", estuvieron las fotos de Abu Ghraib. ¿Qué impacto tuvo su publicación?

Las mayores manifestaciones tuvieron lugar antes del comienzo de la guerra, en enero y febrero de 2003. Después disminuyó en los primeros meses de la ocupación. Pero todavía hubo una gran manifestación en Washington en septiembre de 2005, poco después de que el huracán Katrina destruyera Nueva Orleans. Esta protesta reflejó el éxito de la resistencia iraquí que dejó en muchos la impresión de que esto sería algo parecido a la guerra en Vietnam. En aquella guerra, el heroísmo de los combatientes por la liberación de Vietnam, las importantes bajas entre los soldados y el temor de ser movilizados generaron una gran resistencia en los campamentos militares y entre todos los jóvenes. También produjo una resistencia todavía más estratégica entre las tropas que empezó a amenazar la estabilidad del Ejército de EE.UU. Y todo se llevó a cabo al mismo tiempo que la lucha de los negros por la igualdad y la liberación estaba en su apogeo e inspiraba a todas las otras luchas.

En la primavera de 2006, después del sospechoso ataque contra la mezquita de la "cúpula dorada", la lucha entre sectas debilitó a la resistencia. Las bajas entre los soldados disminuyeron. El movimiento anti-guerra, así como la resistencia entre las tropas decreció a pesar de que un mayor porcentaje de la población tomó posición contra la guerra, como se demostró en las urnas.

9. Barack Obama ganó las elecciones de 2008 bajo el lema de "cambio". Se comprometió a retirar todas las tropas de EE.UU. de Iraq y a cerrar Guantánamo. Nada de esto se ha hecho. La "guerra contra el terrorismo" ha terminado, en el sentido de que la administración Obama dejó de usar la idea, pero al mismo tiempo, el número de tropas de EE.UU. en Afganistán ha aumentado considerablemente y se inició la "guerra de los drones" contra Pakistán. ¿Creyó en Ovada y compartió la esperanza que muchos tuvieron de que realmente cambiaría la política exterior de EE.UU. después de su victoria en las elecciones?

Cuando la administración Bush salió, millones de personas dentro y fuera de los EE.UU., dieron un suspiro de alivio con la esperanza de que el imperialismo de EE.UU. frenaría las guerras y las ocupaciones. Muchos en los EE.UU. también esperaban que la administración demócrata de Barack Hussein Obama al menos frenaría el ataque a los derechos y las condiciones de vida de los trabajadores y defendería los derechos civiles de los afro-americanos. Los más de 11 millones de trabajadores migrantes que viven en los EE.UU. sin documentación legal esperaron a que el inicio de su mandato terminara con su precaria situación.

Ciertamente, en los EE.UU. con una historia en la que la esclavitud y los horrores infligidos a personas de ascendencia africana (y el racismo continúa) jugó un papel importante, la elección de un político con un padre africano y un nombre musulmán tuvo un enorme impacto psicológico y simbólico. Más del 95% del pueblo negro votó por Obama, y más del 70% de los hispanos. Los trabajadores sindicalizados también dieron a Obama una clara mayoría.

Sin embargo, Obama ha recibido más contribuciones de Wall Street que el republicano John McCain. Obama era perfectamente aceptable para las clases dominantes. Para los analistas de la clase dominante Zbigniew Brzezinski y David Gergen, el pasado de Obama en el senado y en la política de Chicago le configuraron como un hábil político, capaz de hacer que los republicanos y los demócratas de centro de cooperasen e hiciesen acuerdos. Ellos querían un frente político unido para enfrentar la crisis económica que explotó en los últimos años de la administración Bush.

Los círculos de poder en Europa también estaban contentos con la salida de Bush de la escena, ya que la administración Bush, particularmente en los primeros cuatro años, impuso arrogantemente su orden del día sin tener en cuenta los intereses del imperialismo europeo. Los medios de comunicación corporativos europeos dieron una imagen muy positiva de Obama. La reunión de masas en Berlín en julio antes de su elección en noviembre fue aún mayor que las concentraciones en los EE.UU. de Obama. Antes de su elección, la Fundación Nobel le otorgó a la nominación para el Premio Nobel, aunque él no había hecho nada para traer la paz a ninguna parte.

En el momento de ser elegido, incluso compartiendo cierta satisfacción por el hecho de que el programa de Bush hubiera sido rechazado, y aún más porque un presidente afro-americano pudiese ser elegido, no se esperaban grandes cambios en la política exterior agresiva del imperialismo de EE.UU. Incluso si Obama hubiese sido tan progresista y amante de la paz como muchos deseaban era un individuo aislado, hubiera estado en manos de las fuerzas de la clase poderosa. Los bancos, las compañías petroleras, el complejo militar-industrial han reducido el rango de las opciones para cualquier figura política. Y además Obama, a diferencia de los políticos de la clase dominante como Franklin Roosevelt en los años 30 y John Kennedy, ni poseía una máquina política propia ni enlaces con la clase dominante que pudiese utilizar como base para una política mínimamente independiente. Y aún así, a pesar de que no es un luchador por los derechos civiles del pueblo afro-americano, se ha convertido en un objetivo inmediato de las fuerzas más reaccionarias y racistas, simplemente por ser afro-americano.

El Pentágono demostró que aún controlaba la política de la guerra cuando en verano y otoño de 2009, la Administración revisó su política en Afganistán. En medio de esta revisión, el general Stanley McChrystal, desafió al presidente mediante declaraciones públicas insistiendo en que una "respuesta" era absolutamente necesaria. Dejó a Obama tambaleándose. El Presidente autorizó un aumento de 100.000 soldados, con lo que triplicó el número que Bush había puesto allí y recibió a cambio sólo un dudoso compromiso por parte del Pentágono de que los EE.UU. comenzaban a retirarse en julio de 2011. Cualquiera que sea la disminución en el número de tropas que se lleve a cabo en Afganistán o Iraq, se deberá al fracaso de las ocupaciones y al enorme costo del presupuesto nacional, y aún no ha tenido lugar. Sin embargo, bajo la administración de Obama, los EE.UU. ampliaron su participación en Pakistán y llevaron a cabo ataques con drones sobre objetivos ubicados en Yemen y Somalia.

El gobierno de Obama mismo comenzó otra guerra de la OTAN, esta vez en África, contra Libia, ahora en colaboración con los colonialistas de Francia, el Reino Unido e Italia y con la cooperación de Alemania, aunque esta no participe activamente en el combate. También ha amenazado con una confrontación militar con Irán y la República Democrática de Corea y llevado a cabo acciones subversivas en contra de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Obama nombró al General David Petraeus, del Pentágono, como jefe de la CIA. El Pentágono y el complejo militar-industrial se mantienen en el poder.

El movimiento contra la guerra surgió después de varios años de estancamiento. El 9 de abril, alrededor de 10.000 personas marcharon en Nueva York, en protesta contra las guerras en Afganistán e Iraq y la nueva agresión de la OTAN contra Libia. La lucha contra la guerra también formó parte de muchas protestas en contra de los recortes presupuestarios en decenas de estados y ciudades, donde grupos de jóvenes y trabajadores instalaron campamentos, inspirados por las protestas masivas en España y alentados por la resistencia en Grecia.

Si bien la guerra de la OTAN contra Libia no ha generado un movimiento de masas, lo cierto es que provocó un bloque de oposición. La ex representante de EE.UU., Cynthia McKinney, una afro-americana que se postuló para presidente en 2008 por el Partido Verde, ha realizado una gira por 27 ciudades de EE.UU. organizada principalmente por el Centro de Acción Internacional, para decir la verdad a un sector del público. La mayoría de estas concentraciones ha convocado entre 200 y 500 personas. Un gran apoyo vino de la comunidad afro-americana, que conoce la posición de principio contra el racismo y contra la guerra de McKinney, cuando representó a la gente de su distrito, Georgia, en el Congreso.

McKinney fue muy crítica con Obama, no sólo sobre la guerra, sino también en relación con los problemas económicos que afectan a los afro-americanos y a los trabajadores en general. La oposición a sus planes es un sentimiento generalizado entre los negros en Estados Unidos. Dijo que "en las políticas económicas del gobierno de Obama, los que tienen menos son los que pierden más. Y los que más tienen, cada día tienen más. La situación en los EE.UU. es cada vez más difícil para los estadounidenses de a pie y la última cosa que necesitamos es invertir más dinero en la muerte, la destrucción y la guerra. "

Es difícil hablar inteligentemente acerca de la política exterior de EE.UU. en este momento sin hacer referencia también a crisis económica capitalista. El desarrollo de esta crisis desde que Obama comenzó su mandato, le hizo imposible desempeñar el papel complaciente que se esperaba que jugase, entre los partidos Republicano y Demócrata. El desempleo se duplicó rápidamente en 2009, oficialmente llegó al 10%. Esto se traduce en una realidad de más del 17% de los desempleados o trabajadores en situación de subempleo, de 25 a 30 millones de personas. De ellos, muchos millones son desempleados de larga duración y no tienen perspectivas a largo plazo. La situación es particularmente difícil en las comunidades de afro-americanos e hispanos, donde el desempleo es casi el doble del promedio nacional, especialmente entre los jóvenes trabajadores.

Ante una crisis política sin precedentes los banqueros y los empresarios giraron a la derecha, al igual que en Europa. Sus políticos exprimieron a los trabajadores para rescatar a los bancos y mantener sus ganancias. En lugar de negociar con Obama, la minoría republicana bloquea cualquier programa para ayudar a los pobres, a menos que a los ricos les den diez veces más. Elementos abiertamente racistas, enfurecidos por la elección de un negro como presidente, se lanzaron a promover el Tea Party. Concentraron sus ataques contra Obama como persona. Ante la menor intervención del gobierno a favor de los pobres, o para regular las empresas, o para proteger el medio ambiente, el Tea Party llama "socialista" a Obama. Afirman hasta que Obama nació fuera de los EE.UU… Los medios de comunicación corporativos dieron una cobertura amplia y favorable al Tea Party. Este tuvo su mayor impacto en las calles protestando contra el programa para la salud de Obama en el verano y el otoño de 2009.

El Tea Party finge ser un movimiento de base, pero recibió el apoyo financiero más importante de las figuras más reaccionarias y racistas de la clase dominante, como los millonarios hermanos Koch. En el verano de 2011, el Tea Party estuvo con menos frecuencia en las calles, pero estuvo más integrado en la derecha del Partido Republicano. Las personas a las que apoyó el Congreso, elegidas en 2010, actuaron de forma intransigente contra el aumento del límite de la deuda en julio pasado y casi impidieron que el gobierno de los EE.UU. pudiera pagar sus deudas. Al final, los elementos del establishment de Wall Street tuvieron que presionar a los republicanos para que llegaran a algún tipo de compromiso, pero todo ello a expensas de los trabajadores y los pobres.

El paquete de estímulos de Obama en el 2009 ayudó a revivir a la industria del automóvil (que a su vez redujo salarios y plantillas, pero se convirtió en una empresa rentable) y la subvencionó con presupuestos estatales durante dos años. Las cuotas de mercado y los bancos ganaron, la economía se "recuperó", pero la recuperación no llegó ni a los puestos de trabajo, ni a los salarios. Ahora se han acabado los subsidios presupuestarios y los gobiernos estatales y locales están reduciendo los servicios sociales, dejando abandonados a los trabajadores, o empujándoles a una jubilación anticipada y a una reducción de sus pensiones. Hay un ataque general a los trabajadores de los servicios públicos y a los docentes en particular, así como un intento de romper los sindicatos de los servicios públicos y evitar que representen a los trabajadores.

Hay un ataque a los trabajadores en todos los frentes. Las empresas presionan para que los trabajadores (incluso los pocos trabajadores sindicalizados con contrato) acepten recortes en los salarios, paguen más por el seguro de salud, acepten la pérdida de prestaciones, renuncien a las pensiones, o hagan frente a más despidos. Y ahora hay otros signos de una nueva desaceleración económica que comenzó en Europa y vuelve a Estados Unidos.

El hecho de que no haya ninguna opción electoral entre republicanos y demócratas no significa que no haya una oposición masiva a estas políticas de guerra, a la agresión hacia los inmigrantes, frente a los recortes presupuestarios y a los ataques a los sindicatos. Esta lucha desde la base recibe poca cobertura mediática en los EE.UU. y menos en el extranjero, pero atraviesa el país, a fuego lento, desde que la crisis financiera comenzó en 2008.

La movilización más importante tuvo lugar en Wisconsin, que fue el centro de una resistencia de la base desde el mes de febrero. En ese momento, el nuevo gobernador de la derecha, Scott Walter, apoyado por el Tea había introducido una nueva ley que no sólo recortaba los servicios sociales, sino que también destruía el poder de negociación de los trabajadores. Estableció las mismas disposiciones que imperan en los estados del “derecho al trabajo" en el sur de los EE.UU. Situados contra la pared, los sindicatos de los servicios públicos en Wisconsin contraatacaron. Los estudiantes en su lucha contra los recortes en las universidades tomaron la iniciativa y ocuparon el edificio del Capitolio en Madison.

La movilización de los trabajadores en Wisconsin durante cuatro meses fue uno de los mayores despliegues de fuerza y organización de los sindicatos en las últimas décadas. Inspiró solidaridad nacional e internacional y un mayor apoyo de la gente a los sindicatos. También se reflejó la agitación en el mundo árabe; trabajadores y estudiantes de Madison llevaban camisetas que decían "Camina como un egipcio". Los dieciocho días de ocupación del Capitolio y las concentraciones masivas llegaron a su apogeo el 12 de marzo, cuando cerca de 185.000 personas rodearon el Capitolio en Madison. Por desgracia, las cosas están más tranquilas ahora en Wisconsin y los sindicatos intentan forzar una elección especial para echar a Walker mediante las urnas, o sea para obligarle a marcharse antes de que acabe su mandato. Es un ejemplo de lo que puede ser posible, incluso bajo las condiciones más difíciles que enfrentarán los trabajadores en los próximos años. Como soy optimista, espero que se desarrolle un amplio movimiento de masas que une a los trabajadores organizados y a las comunidades para luchar, no sólo para defender a los trabajadores y a todos los pobres, sino para detener el intento de la las grandes potencias imperialistas de volver a colonizar el mundo.

10. ¿Qué estará haciendo este 11 de septiembre?

Este 10 º aniversario del 11 de septiembre, estaré con otros activistas y miembros de la comunidad cerca del sitio del World Trade Center. Nos enfrentaremos a una concentración racista contra los musulmanes prevista para de ese día. Con la gran coalición formada en 2010, la Movilización de Emergencia contra el Racismo, la guerra y contra los prejuicios anti-musulmanes, que organizó una contra-protesta similar, de alrededor de 10.000 personas, el pasado el 11 de septiembre, esperamos sofocar una vez más, una concentración mucho más pequeña, motivada por el odio y el miedo, para protestar contra la construcción de un centro islámico cerca de la Zona Cero.

Esta concentración protestará también contra el intento de los gobiernos de EE.UU. y los gobiernos locales, de instrumentalizar los sentimientos de quienes sufren por la pérdida de seres queridos el 11 de septiembre de 2001 para justificar nuevas guerras de agresión. Es especialmente importante contraatacar, en estos momentos de crisis económica, a las fuerzas que quieren culpar a los inmigrantes y a los musulmanes de los recortes en los servicios sociales, el aumento del desempleo y las continuas guerras.

Etiquetes de comentaris: , ,



13 d’octubre 2011

Editorial Workers World/Mundo Obrero (EEUU)

La Lucha y el Estado

En su libro pionero "El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado", Frederick Engels explica la evolución del Estado de esta manera:
"el Estado no es de ningún modo un poder impuesto desde fuera de la
sociedad; es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para conjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del "orden". Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ella más y más, es el Estado.

El papel del Estado como un aparato represivo que incluye a la policía, las cárceles, los tribunales, los medios de comunicación capitalistas y más debe ser estudiado y comprendido por cada activista y revolucionario/a no sólo en
teoría sino en la práctica. A pesar de que Engels escribió este libro hace
más de un siglo, en 1884, es hoy más pertinente que nunca.

El estado surgió de la sociedad de clases hace miles de años para proteger
la propiedad privada de los explotadores y para prevenir la rebelión
organizada de los/as explotados/as para liberarse. La propiedad privada bajo
el capitalismo viene en forma de los medios de producción de todo en la
sociedad, desde la maquinaria, hasta las fábricas y los edificios de
oficinas.

Para los pueblos oprimidos nacionalmente o las personas de color, el Estado, especialmente en la forma de la policía y los tribunales, es una amenaza cotidiana extrema en su naturaleza. Desde el sur del Bronx, N.Y., al centro sur de Los Ángeles, las comunidades negras y latinas enfrentan una ocupación policíaca represiva diariamente.

Sean Bell y Amadou Diallo, un afroamericano y un inmigrante africano
respectivamente, estaban desarmados cuando fueron asesinados a tiros por el departamento de policía de Nueva York. Una demanda de acción de clase en el 2008 reveló que la gente negra y latina era detenida y revisada en grandes cantidades dentro de sus barrios por la policía neoyorquina basándose en su nacionalidad. Las cifras son enormemente desproporcionadas a su número real en la población.

Pero esta naturaleza violenta del Estado se está extendiendo más allá de los
límites de los sectores más marginados. La crisis económica sin precedentes
del capitalismo ahora está creando sufrimiento entre aquellas capas que una
vez eran vistas como "clase media" o privilegiada, sobre todo si era blanca.
La lucha de Ocupar Wall Street es la expresión más dinámica de la desilusión
que muchas/os jóvenes blancas/os y otros sienten con el sistema capitalista.

La policía y Ocupar Wall Street

El continuo rescate multibillonario de Wall Street y los grandes bancos por
el Ministerio de Hacienda estadounidense desde 2008 ha motivado esta lucha, ya que muchos/as gente jóvenes se dan cuenta de que no hay empleos ni un futuro para ellos/as.  Estos/as jóvenes también han sido inspirados/as por las ocupaciones heroicas en Plaza Tahrir de Egipto, en Wisconsin, en España y en otros países.  OWS hoy en día está ganando más y más apoyo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos y en el mundo.

Esos/as activistas que están participando en la protesta de OWS están siendo educados/as en medio de la lucha sobre el papel del estado.  Tienen sus propias experiencias nuevas y las experiencias de otros/as.  El 24 de
septiembre, activistas de OWS fueron atacados/as físicamente por la policía
con gas pimienta después de una marcha improvisada en las calles.  Y a pesar de las peticiones de algunos/as activistas para que la policía fuera
tolerante, por lo menos 100 personas fueron detenidas.  Para muchos/as
activistas, fue la primera vez en ser confrontados/as físicamente por el
estado. Los actos de brutalidad cometidos por la policía fueron grabados en
video.

Esta manifestación sucedió tres días después de la horrorosa ejecución
racista de Troy Davis en el estado de Georgia.  Toda la evidencia señalaba
la inocencia de Davis en el asesinato de un policía blanco, pero los hechos
no impidieron su ejecución. Varios/as activistas de OWS habían participado
en manifestaciones para suspender la ejecución.

El 2 de octubre, más de 700 activistas de OWS fueron detenidos/as mientras
intentaban cruzar el Puente de Brooklyn desde Manhattan.  Y una vez más, la
petición a la policía para que los/as dejaran ir fue ignorada.

La lucha puede cambiar la consciencia política en cuestión de días o incluso
de horas.  Como respuesta a la brutalidad y las detenciones por la policía
el 24 de septiembre, miles de manifestantes marcharon desde el sitio de OWS
a One Police Plaza.  Dos de las consignas más populares eran ¡"Recordamos a Sean Bell, policía de NY váyase al infierno"! y ¡"El sistema es racista,
linchó a Troy Davis"! El mostrar solidaridad con los/as oprimidos/as fue
claramente un paso importante.

Además de la profundización de esta solidaridad, las próximas lecciones
importantes son que el estado capitalista está por encima del pueblo, no
puede ser reformado, y en última instancia, debe ser destruido y reemplazado por un Estado que represente los intereses de la mayoría de la humanidad sobre la base de la reorganización socialista de la sociedad.

Las palabras de Engels han resistido la prueba de tiempo.

Etiquetes de comentaris: , ,



CARTA ABIERTA de Mikis Theodorakis Y Manolis Glezos

En tiempos antiguos, la condonación de la deuda por Solón, de las deudas que obligaban a los pobres a ser esclavos de los ricos, reforma llamada de Seisachtheia, ,sentó las bases para la aparición, en la antigua Grecia, las ideas de la democracia, la ciudadanía, las políticas y Europa, los fundamentos de la cultura europea y mundial.

Luchando contra la clase de la riqueza, los ciudadanos de Atenas señalaron el camino para la constitución de Pericles y la filosofía política de Protágoras, quien dijo: " El hombre está muy por encima de todo el dinero"

Hoy en día, los ricos están tratando de tomarse la venganza en la mentalidad humana: "Los mercados están muy por encima de todos los hombres" es el lema que nuestros líderes políticos abrazan gustosamente , aliados al demonio dinero como nuevos Faustos.
Un puñado de bancos internacionales, agencias de información, fondos de inversión, una concentración mundial del capital financiero sin precedente histórico, reivindican el poder en Europa y en todo el mundo y preparan la abolición de nuestros estados y nuestra democracia, con el arma de la deuda, para esclavizar a la población de Europa, poniendo en el lugar de las imperfectas democracias que tenemos a la dictadura del dinero y la banca, el poder del imperio totalitario de la globalización, cuyo centro político está fuera de la Europa continental, a pesar de la presencia de poderosos bancos europeos en el corazón del imperio.

Comenzaron con Grecia, utilizados como cobayas para trasladarse a otros países de la periferia europea, y poco a poco hacia el centro. La esperanza de algunos países europeos para escapar eventualmente demuestra que los líderes europeos se enfrentan a un nuevo "fascismo financiero", no haciéndolo mejor que cuando se enfrentaron a la amenaza de Hitler en el período de entreguerras.

No es una casualidad que una gran parte de los medios de comunicación controlados por el banco se emplee en la periferia europea, tratando a esos países como "cerdos - pigs" y también dirigiendo su campaña mediática de desprecio, sádica y racista, con los medios de comunicación que tienen, no sólo contra los griegos, sino también contra la herencia griega y la antigua civilización griega. Esta opción muestra los objetivos profundos y ocultos de la ideología y de los valores del capital financiero, promotor de un capitalismo de destrucción.

El intento de los medios de comunicación alemanes de humillar símbolos, como el Acrópolis o la Venus de Milo, monumentos que fueron respetados incluso por los oficiales de Hitler, no es sino una expresión del profundo desprecio por los banqueros que controlan los medios de comunicación, ya no tanto contra los griegos, sino sobretodo contra las ideas de la libertad y la democracia que nacieron en este país.

El monstruo financiero ha producido cuatro décadas de exención de impuestos para el capital, todo tipo de "liberalización del mercado", una desregulación amplia, la abolición de todas las barreras a los flujos financieros y las especulaciones, los constantes ataques contra la Estado, la adquisición de partidos y los medios de comunicación, la apropiación del excedente por un puñado de vampiros los bancos mundiales de Wall Street. Ahora bien, este monstruo, un verdadero "Estado trás los Estados" parece querer dar un "golpe de Estado permanente" financiero y político, y para más de cuatro décadas.

Frente al ataque, las fuerzas políticas de derecha política y la socialdemocracia parecen comprometidas después de décadas de entreguismo al capitalismo financiero, cuyos centros más grandes están fuera de Europa. Por otro lado, los sindicatos y los movimientos sociales aún no están lo suficientemente fuertes como para bloquear el ataque de manera decisiva como lo hicieron muchas veces en el pasado. El nuevo totalitarismo financiero busca aprovechar esta situación para imponer condiciones irreversibles en toda Europa.

Hay una necesidad urgente de una coordinación inmediata y transfronteriza de los intelectuales, las gesntes de las artes y las letras, los moviminetos espontaneos, las fuerzas sociales y las personalidades que comprenden la importancia de los retos; necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización” que está en marcha, antes de que sea demasiado tarde.

Europa solo puede sobrevivir si presenta una respuesta unida contra los mercados, un reto mayor que el de ellos, un nuevo "New Deal" europeo.

Debemos detener de inmediato el ataque contra Grecia y los otros países de la UE en la periferia, hay que poner fin a esta política irresponsable y criminal de austeridad y privatización, que condujo directamente a una crisis peor que la de 1929.

Las deudas públicas deben ser reestructuradas de forma radical en la Eurozona, especialmente a expensas de los gigantes de la banca privada. Los bancos deben volver a ser evaluados y la financiación de la economía europea debe estar bajo control social, nacional y europeo. No es posible dejar la llave financiera de Europa en manos de los bancos, como Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Deutsche Bank, etc ... Hay que prohibir los excesos incontrolados financieros que son la columna vertebral de capitalismo financiero destructivo y crear un verdadero desarrollo económico en lugar de ganancias especulativas.

La arquitectura actual, basada en el Tratado de Maastricht y las reglas de la OMC, ha instalado una máquina en Europa para fabricar deuda. Necesitamos un cambio radical de todos los tratados, la sumisión del BCE al control político de la población europea, una "regla de oro" para un mínimo del nivel social, fiscal y medioambiental de Europa. Necesitamos urgentemente un cambio de paradigma, un retorno al estímulo de crecimiento a través de la demanda de nuevos programas de inversión europeos, las nuevas regulaciones, los impuestos y el control del capital internacional y instalación de flujos, una nueva forma de proteccionismo suave y razonable en una Europa independiente sería protagonista en la lucha por un mundo multipolar, democrático, ecológico y social.

Llamamos a las fuerzas y personas que comparten estas ideas a convergir en un amplio frente de acción europea lo antes posible, para producir un programa de transición de Europa, para coordinar nuestra acción internacional, con el fin de movilizar a las fuerzas del movimiento popular para revertir el actual balance de fuerzas y derrotar a los líderes actuales históricamente irresponsable de nuestros países, con el fin de salvar a nuestro pueblo y a nuestra sociedad antes de que sea demasiado tarde para Europa.

Atenas, octubre 2011

Mikis Theodorakis
Manolis Glezos

Etiquetes de comentaris: , , , ,